La faraona como se la conoce en Italia o pintada en España es un ave de corral originaria del norte de África ha sido domesticada por el hombre desde antaño. En el siglo XVIII era muy popular, en principio fueron introducidas en Europa y Oriente Medio; posteriormente en América donde se adaptó perfectamente.
Cuenta la leyenda que era de las aves favoritas de los faraones y de ahí toma su nombre “faraona” la cual estaba siempre presente en los banquetes del antiguo Egipto.
La carne de la gallina Faraona o de Guinea es muy apreciada, se destaca por tener poca grasa intramuscular, de sabor delicado, alto contenido de proteínas y muy tierna.
Su carne tiene un sabor único entre las gallináceas ya que es más sabrosa que el pollo sin llegar a tener un sabor demasiado pronunciado.
Es especial para hacerla rellena con una farce elaborada con su propio hígado o con vegetales, deshuesada por completo, muchas veces albardada con bacon ahumado el cual le proporciona sabor y protege a su vez la carne durante la cocción.
Además se adapta a múltiples preparaciones culinarias y técnicas de cocción las cuales pueden ser:
Técnicas y puntos de cocción recomendados
Corte | Técnica de cocción | Punto de cocción |
Pechuga | Asar, saltear, freír, grillar, hervir | A punto: al cortar la carne no debe deshilacharse. Al presionar debe presentarse un poco de líquido transparente sin sangre. |
Pata –muslo | Asar, saltear, hervir, grillar, bresear | A punto: al corte debe presentarse un poco de líquido transparente sin sangre. |
Muchas gracias por compartir tus conocimientos!
Enseñándonos la existencia de estas exóticas aves de corral, ideales para tenerlas en cuenta y lucirnos en días festivos.
Saludos:))